martes, 21 de abril de 2020


Análisis financiero


¿Qué es la inflación?

La inflación​ es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, cuando el nivel general de precios aumenta, generando así que el consumidor gaste más dinero para llegar a cubrir las necesidades de la vida "básica"
Ejemplos: Un aumento de la oferta monetaria, que puede ser causada por la emisión excesiva de dinero del Banco Central.

Tipos de inflación

  • Deflación: Es la disminución de los precios. Lo contrario a la inflación.
  • Desinflación: Descenso en la tasa de inflación, es decir, los precios suben pero menos que antes.
  • Reflación: Intento de aumentar la inflación ante presiones deflacionarias (del descenso de los precios).
  • Estanflación: Puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva que aumenten la inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento del PIB.
  • Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa, ya que no incluye los precios energéticos (muy inestables) ni los alimentos no elaborados.

Tipos de inflación según su magnitud

La inflación también se denomina de diferentes maneras según el porcentaje de aumento:
Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa.
Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anual.
Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos en un país.
Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan graves crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero llegue a ser menor que el coste del propio papel del que está impreso.

Causas de la inflación


Entre las principales causas de la inflación destacan:

La inflación por demanda: Aparece cuando aumenta la demanda general y la oferta del sector productivo no es capaz de hacer frente a esa demanda, por lo que suben los precios. Por ejemplo, cuando se pone de moda una marca de ropa, sus precios suelen acabar subiendo.
La inflación por costes: Se produce cuando aumentan los costes de producción, ya sea porque aumentan los precios de las materias primas, de la mano de obra o bien, porque suben los impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dicha subida.

  • La inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores de que van a subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero, provocando que al final se cumplan sus predicciones por haber subido los precios.
  • Por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base monetaria (cantidad de dinero que hay en una economía) provoca que aumente la demanda (D) de productos más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta (S) y ello provoca que aumenten los precios (P). 
  • En la siguiente fórmula vemos como cuando la demanda tiene un aumento mayor en relación con el suministro de bienes , los precios suben.Esta situación se experimentó por primera vez en España en el los siglos XVI y XVII cuando los barcos con metales preciosos que se enviaban a la península ibérica desde América, en vez de provocar que aumentara enormemente la riqueza de España  provocó que aumentasen los precios de todos los bienes y servicios de la península. 
  • Estos hecho fueron registrados por los primeros economistas de la historia, entre ellos Martín de Azpilicueta, precursor de la teoría cuantitativa del dinero, perteneciente a la escuela de Salamanca, donde se realizaron los primeros estudios económicos, mucho antes de la escuela clásica y de que Adam Smith escribiera su famosos libro «la riqueza de las naciones» en 1776.


Las tres primeras causas de la inflación son explicadas por la teoría keynesiana, mientras que la última procede de los monetaristas y la teoría cuantitativa del dinero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cuál es el efecto de los tipos de inflación en un proyecto La inversión en cualquier empresa productiva siempre tendrá incertidum...